Perros
La ansiedad por separación es un trastorno del comportamiento más característico en perros, y también se da algún caso en gatos.
El acto de que tu perro coma caca se le llama coprofagia, y hasta cierto punto es normal en hembras que están criando a sus cachorros para mantener el entorno limpio. Pero fuera de ahí, la conducta, a parte que nos resulte desagradable, puede llegar a ser peligrosa. Si el perro come sus propias heces no le va a pasar nada, pero si por el contrario ingiere heces humanas, de otros perros e incluso de gatos, puede adquirir alguna enfermedad.
El miedo en los perros es la respuesta ante un estímulo o situación amenazante, provocándoles desde una leve inseguridad, miedo o pánico. Con la inseguridad el perro puede mostrarse nervioso. Con el miedo el perro ya no va a atendernos ni escucharnos. Y con el pánico puede haber un descontrol en los esfínteres, se puede quedar paralizado, puede intentar huir como sea, e incluso puede llegar a agredir si no tiene por donde escapar.
La pseudogestación, o lo que coloquialmente llamamos embarazo psicológico, es en la naturaleza un proceso totalmente normal, en las que las perras ayudan a la crianza de los cachorros de la hembra alfa, como en el caso de los lobos.
El uso del transportín es una herramienta necesaria para trasladar a nuestras mascotas, sean perros o gatos y es necesario que el uso de este esté asociado a algo positivo…
Que es la etología canina y en que se diferencia de un adiestrador o entrenador canino